Convenio internacional sobre búsqueda y salvamento marítimos (Convenio SAR)
El Convenio de 1979, adoptado en una conferencia celebrada en Hamburgo, tuvo por objeto elaborar un plan internacional de búsqueda y salvamento, de modo que, independientemente del lugar en donde ocurra un accidente, el salvamento de las personas que necesiten auxilio sea coordinado por una organización de búsqueda y salvamento y, cuando sea necesario, mediante la cooperación entre organizaciones de búsqueda y salvamento vecinas.
Si bien la obligación de prestar ayuda a los buques que se encuentran en peligro está consagrada tanto en la tradición marítima como en los tratados internacionales (como el Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), 1974), hasta la adopción del Convenio SAR no existía un sistema internacional que rigiera las operaciones de búsqueda y salvamento. En algunas zonas existían organizaciones debidamente establecidas capaces de proporcionar asistencia de manera rápida y eficaz; en otras no había ningún tipo de organización.
Las prescripciones técnicas del Convenio de búsqueda y salvamento figuran en su anexo. Las Partes en el Convenio están obligadas a garantizar que se tomen medidas para la creación de servicios de búsqueda y salvamento adecuados en sus aguas costeras. Se alienta a las Partes a concertar con Estados vecinos acuerdos de búsqueda y salvamento que entrañen el establecimiento de regiones de búsqueda y salvamento, la utilización mancomunada de las instalaciones, el establecimiento de procedimientos comunes, la formación y las visitas de enlace. En el Convenio se establece que las Partes deberían adoptar medidas que permitan la rápida entrada en sus aguas territoriales de unidades de salvamento de otras Partes.
En el Convenio se establecen a continuación las medidas preparatorias que deberían adoptarse, en particular, el establecimiento de centros y subcentros coordinadores de salvamento. Se describen los procedimientos operacionales que han de seguirse en el caso de las emergencias o alertas y durante las operaciones de búsqueda y salvamento. Esto incluye la designación de un jefe en el lugar del siniestro y la atribución de las responsabilidades que le competen.
Si bien la obligación de prestar ayuda a los buques que se encuentran en peligro está consagrada tanto en la tradición marítima como en los tratados internacionales (como el Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), 1974), hasta la adopción del Convenio SAR no existía un sistema internacional que rigiera las operaciones de búsqueda y salvamento. En algunas zonas existían organizaciones debidamente establecidas capaces de proporcionar asistencia de manera rápida y eficaz; en otras no había ningún tipo de organización.
Las prescripciones técnicas del Convenio de búsqueda y salvamento figuran en su anexo. Las Partes en el Convenio están obligadas a garantizar que se tomen medidas para la creación de servicios de búsqueda y salvamento adecuados en sus aguas costeras. Se alienta a las Partes a concertar con Estados vecinos acuerdos de búsqueda y salvamento que entrañen el establecimiento de regiones de búsqueda y salvamento, la utilización mancomunada de las instalaciones, el establecimiento de procedimientos comunes, la formación y las visitas de enlace. En el Convenio se establece que las Partes deberían adoptar medidas que permitan la rápida entrada en sus aguas territoriales de unidades de salvamento de otras Partes.
En el Convenio se establecen a continuación las medidas preparatorias que deberían adoptarse, en particular, el establecimiento de centros y subcentros coordinadores de salvamento. Se describen los procedimientos operacionales que han de seguirse en el caso de las emergencias o alertas y durante las operaciones de búsqueda y salvamento. Esto incluye la designación de un jefe en el lugar del siniestro y la atribución de las responsabilidades que le competen.
Zonas de búsquedas de la OMI
Tras la adopción del Convenio SAR, 1979, el Comité de seguridad marítima dividió los océanos del mundo en 13 zonas de búsqueda y salvamento, en cada una de las cuales los países correspondientes tienen una zona de búsqueda y salvamento delimitada de la cual son responsables.
Con la aprobación definitiva de los Planes para la región del océano Índico en la conferencia celebrada en Fremantle (Australia occidental)
¿Que es un buque de salvamento?
En caso de emergencia en el mar, podrán responder a emergencias, remolque en alta mar, recuperación de derrames de petróleo, extinción de incendios y otras misiones de rescate y rescate (SAR). Durante el invierno se pueden usar para limpiar mesas congeladas/rompehielos. Las propiedades mejoradas de hielo y rompehielos marinos mejorarán la flotabilidad durante todo el año.
¿Quien paga a salvamento marítimo?
La legislación marítima recoge el deber de todo capitán de prestar auxilio a la persona cuya vida corre peligro en la mar, siendo éste un servicio gratuito por el que el capitán, la tripulación y el armador de la nave que hace el rescate no pueden requerir remuneración alguna.
En Panamá se firmó el convenio de cooperación interinstitucional sobre búsqueda y salvamento marítimo
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá firmó un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional sobre búsqueda y salvamento marítimo, el cual está basado en acuerdos multilaterales y bilaterales entre Estados marítimos vecinos (Convenio SAR).
La firma del convenio que estuvo dirigida por la Autoridad Marítima de Panamá contó con la participación de las más altas autoridades de instituciones que también fueron signatarias del acuerdo como la Autoridad de Aeronáutica Civil, la Autoridad del Canal de Panamá, la Autoridad de los Recursos Acuáticos y el Servicio Nacional Aeronaval.
Otras entidades firmantes fueron el Servicio Nacional de Frontera, el Sistema Nacional de Protección Civil, la Policía Nacional de Panamá, el Ministerio de Salud, la Caja del Seguro Social, el Sistema Único de Manejo de Emergencias y la Cruz Roja Panameña.
Buen trabajo, solo revisa algunos temas que no veo en las paginas y valida que todos los link estén publicados
ResponderEliminargracias profe!! ya estan subidos todos los links :)
Eliminar