INTRODUCIÓN
La OMI -Organización Marítima Internacional- es el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar por los buques.
Como organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMI es la autoridad mundial encargada de establecer normas para la seguridad, la protección y el comportamiento ambiental que ha de observarse en el transporte marítimo internacional. Su función principal es establecer un marco normativo para el sector del transporte marítimo que sea justo y eficaz, y que se adopte y aplique en el plano internacional.
La OMI es una organización intergubernamental compuesta por 170 países miembros y tres asociados, con sede en Londres, Reino Unido.
¿Qué tipo de normas marítimas establece la OMI?
La OMI establece normas en una amplia gama de áreas que incluyen la construcción y clasificación de buques, la formación y capacitación de la tripulación, la seguridad en la navegación, la prevención de la contaminación marina y la regulación de la carga y descarga de mercancías peligrosas.
Estas normas establecidas por la OMI son importantes para garantizar la seguridad en la navegación y proteger el medio ambiente marino.
¿Cuáles son los países miembros de la OMI?
Los países miembros de la OMI provienen de todo el mundo y abarcan una amplia gama de regiones geográficas, desde América del Norte y Europa hasta Asia y África.
La Organización Marítima Internacional de 1948.
, la OMI se centró inicialmente en la navegación y la seguridad marítimas. Después, en la década de 1960, la comunidad internacional fue adquiriendo mayor conciencia del derrame de petróleo que se producía en los océanos y los mares por culpa de accidentes o como resultado de las malas prácticas de explotación. Impulsada por graves sucesos de contaminación por hidrocarburos como el desastre del superpetrolero Torrey Canyon ocurrido en la costa suroeste del Reino Unido en 1967, la OMI emprendió un ambicioso programa de trabajo sobre prevención y respuesta a la contaminación marina y en materia de responsabilidad e indemnización.
El Convenio constitutivo de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Fue adoptado el 6 de marzo de 1948 en la Conferencia Marítima de las Naciones Unidas celebrada en Ginebra, Suiza. El Convenio entró en vigor diez años después, el 17 de marzo de 1958, cuando el Estado vigésimo primero ratificó el tratado. La primera reunión de la OMI se celebró en Londres, el 6 de enero de 1986, en Church House, en el centro de la ciudad.
Desde entonces, los Estados Miembros de la OMI han proseguido su misión para elaborar un marco de trabajo mundial para el transporte marítimo internacional.
Hoy, la OMI continúa su labor para mejorar la seguridad y protección marítimas, la eficacia de la navegación, y la prevención y control de la contaminación causada por los buques, así como la implantación justa y efectiva de sus reglas.
UN RESULTADO CLAVE FUERON LA APROBACIÓN DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES.
ENTRES ELLOS TENEMOS EL LISTADO DE CONVENIOS MAS IMPORTANTES DE LA OMI
Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), 1974, enmendado.
Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978 y por el Protocolo de 1997 (Convenio MARPOL).
Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar (Convenio de formación), en su forma enmendada, incluidas las enmiendas de 1995 y las enmiendas de Manila de 2010.
Otros convenios relativos a la seguridad y protección marítimas y a la interfaz buque‑puerto
Convenio sobre el Reglamento internacional para prevenir los abordajes, 1972 (Reglamento de abordajes).
Convenio para facilitar el tráfico marítimo internacional 1965 (Convenio de facilitación).
Convenio internacional sobre líneas de carga 1966 (Convenio de líneas de carga).
Convenio internacional sobre búsqueda y salvamento marítimos, 1979 (Convenio SAR).
Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima, 1988 (Convenio SUA") y Protocolo para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de las plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental, 1988 (y protocolos de 2005).
Convenio internacional sobre la seguridad de los contenedores, 1972 (Convenio CSC).
Convenio constitutivo de la Organización Internacional de Telecomunicaciones Marítimas por Satélite, 1976 (Inmarsat).
MISION
La misión de la OMI es mejorar la eficiencia y la seguridad del transporte marítimo y garantizar una navegación segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La OMI cumple esta misión a través de la adopción y la aplicación de normas marítimas y regulaciones que se aplican a todos los países miembros.
VISION
Protege la Vida Humana en el Mar.
Protege el Medio ambiente acuático y los Recursos Naturales Marinos.
Regula las actividades y cautela el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales.
RECIBIR un servicio profesional y disponible las 24 horas del día para actuar frente a emergencias marítimas. OBTENER respuestas claras y oportunas ante cualquier duda o problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario