EFICIENCIA ENERGÉTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN
La eficiencia energética en el área marítima y portuaria es una disciplina que engloba diferentes líneas de actuación configurándose como un elemento clave para el mantenimiento e Innovación a nivel de competitividad de los puertos que apuestan por ser más eficiente en el uso de los recursos energéticos. También podemos Resaltar el potencial de las nuevas tecnologías y prácticas enérgicamente eficiente, no solo podemos reducir los gases de efecto invernadero sino también impulsar el crecimiento económico en el sector marítimo
Podemos destacar en este estudio que la eficiencia energética y las nuevas tecnologías han brindado que el sector marítimo tenga activamente una transición más ecológica y a su vez mostrar la oportunidad de Innovación.
Al resaltar el potencial de las nuevas tecnologías y prácticas energéticamente eficientes no solo podemos reducir los gases de efecto invernadero sino también impulsar el crecimiento económico en el sector marítimo.
El transporte marítimo contribuye significativamente a las emisiones globales de gases de efecto invernadero y representa aproximadamente el 5% de las emisiones globales de co2. Con el crecimiento de la población mundial y el aumento de la demanda de bienes se espera que esta cifra aumente sino se tomará medidas, sin embargo invertir en la eficiencia energética puede ayudar a mitigar ese impacto y generar varios beneficios:
Reducción del consumo de combustible: las tecnologías energéticamente eficientes como los sistemas de propulsión híbridos y los diseños avanzados de cascos, pueden reducir significativamente el consumo de combustible. Esto conduce a ahorros de costo y menores emisiones.
Menores costos operativos: al optimizar el uso de energía, los operadores marítimos pueden reducir sus costos operativos lo que resulta una gran rentabilidad y competitividad en el mercado.
Creación de empleo: la implementación y el mantenimiento de las tecnologías energéticamente eficientes requieren una fuerza laboral calificada, lo que crea oportunidades de empleo e impulsa el crecimiento económico en el sector.
Desarrollo de infraestructuras: al invertir en eficiencia energética, los gobiernos pueden estimular el desarrollo de infraestructuras como estaciones de carga para embarcaciones eléctricas e instalaciones de energética costera en los puertos.
Tecnologías de punta que revolucionan la eficiencia energética en el transporte marítimo
Estas innovaciones son una gran promesa para un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Explicaremos algunas de las tecnologías claves que están transformando la industria:
Recubrimientos avanzados para cascos: tradicionalmente los revestimientos para casco de barcos se han diseñado para proteger las embarcaciones de corrosión y las incrustaciones, Pero los avances recientemente en los revestimientos también ofrecen beneficios de ahorro de energía. Una de esas tecnologías en el desarrollo de revestimiento de casco de baja fricción.
Sistemas de propulsión híbridos: los sistemas de propulsión híbridos combina motores tradicionales de combustibles fósiles con fuentes de energía eléctrica, como baterías o se las de combustibles.
Recuperación de calor residuales: los grandes motores marinos producen una cantidad significativa de calor residual que a menudo se pasa por alto y se desperdicia. Estos sistemas de recuperación de calor residual capturan y utilizan esta energía que de otro modo Se desperdiciará para mejorar la eficiencia general.
Rutas meteorológicas avanzadas y optimización de viaje: La navegación y la planificación del viaje adecuadas son esenciales para un transporte marítimo energéticamente eficiente. Las tecnologías avanzadas de rutas meteorológicas consideran datos meteorológicos en tiempo real, corrientes oceánicas y otras variables para optimizar las rutas de los barcos.
Los sistemas inteligentes de gestión de energía: Aprovecha las tecnologías para optimizar el consumo de energía a bordo de los barcos. Estos sistemas monitorean y controlan varios dispositivos que consumen energía como sistema de iluminación ventilación y calefacción/refrigeración.
Proyecto transformar el sector del transporte marítimo mundial para un futuro de bajas emisiones de CO2 a través de la mejora de la eficiencia energética ( GlomMEEP)
Este proyecto se centra concretamente en la creación de capacidad para la implantación de medidas técnicas operacionales y tecnológicas en los países en desarrollo en los que está aumentando la concentración del transporte marítimo.
GloMEEP es un proyecto conjunto de la OMI, el fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Fue lanzado oficialmente por el secretario general de la OMI Koji Sekimizu en septiembre de 2015 en Singapur durante la conferencia IMO- Singapur Future-ready shipping 2015.
IMO lleva a cabo el proyecto bianual, que marca el comienzo de un nuevo plan de acción para la creación de asociaciones mundiales, regionales y nacionales a fin de crear la capacidad de abordar la eficiencia energética marítima y de que los países incorporen esta cuestión en sus principales políticas de desarrollo, programas y diálogos.
Los países pilotos principales son: Argentina, China, filipinas, Georgia, India, Jamaica, Malasia, Marruecos, Panamá y Sudáfrica. Estos países pilotos principales recibirán ayuda para adoptar un enfoque rápido a fin de introducir nuevas tecnologías, reformas institucionales, políticas y legales pertinentes, impulsar la acción gubernamental a nivel regional y nacional y la innovación Industrial con el objetivo de apoyar la implantación eficaz de la prescripciones sobre eficiencia energética de la OMI.
El proyecto GloMEEP también está encaminado a formar una asociación entre los sectores públicos y privados, a través de una nueva Alianza Mundial del Sector (GIA) para un sector de transporte marítimo bajo en emisiones de carbono.
En conclusión el sector marítimo navega hacia un futuro más verde, estas tecnologías e innovaciones están hallando el camino por una industria naviera más sostenible y consciente con el medio ambiente..
No hay comentarios:
Publicar un comentario